Consejo Nacional de Competencias. (2011). Resolución N° 0009-CNC-2011: El Consejo
Nacional de Competencias traslada la capacidad de gestión de la cooperación
internacional no reembolsable. http://www.competencias.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/10/resolucion-009-2011.pdf
Cornejo, M. (2019). Análisis de la gestión municipal de Pucusana - Lima en el marco de
la Modernización del Estado. [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27260
Cuevas, S. (2019). Alcances y limitaciones de la cooperación internacional para el
desarrollo: El caso de proyectos para la gestión y suministro de agua en el
altiplano occidental de Guatemala. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma
del Estado de México].
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/102936
GAD Municipal de Rocafuerte. (2019). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Rocafuerte 2030. https://rocafuerte.gob.ec/pdyot-2020-2023/
García-Parra, M., De la Barrera, F., Plazas-Leguizamón, N., Colmenares-Cruz, A.,
Cancimance, A., & Soler-Fonseca, D. (2022). Los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en América: Panorama. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida,
36(2), 45–59. https://doi.org/10.17163/LGR.N36.2022.04
García, C. (2019). Derecho humano al agua en el Ecuador: Una aproximación desde la
ética ambiental. Práctica Familiar Rural, 4(3), 123–129.
https://doi.org/10.23936/pfr.v4i2.93
García, M. (2019). Gobernanza y cooperación internacional para el desarrollo: El caso
del medio ambiente colombiano. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva
Granada]. http://hdl.handle.net/10654/35920
INEC. (2019). Boletín Técnico: Módulo de agua, saneamiento e higiene.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/EMPLEO/2019/Indicadores%20ODS%20Agua%2C%20Saneamiento%20
e%20Higiene-2019/4.Boletin_ASH_2019.pdf
Lasso, D. (2022). Cooperación internacional: Impacto de la donación de filtros de agua
en la salud de dos comunidades rurales, una comunidad de la sierra y una
comunidad costera por parte de The Waterbearers. [Tesis de grado, Universidad
de Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12138
Machín, M., Sánchez, B., López, M., & Puentes, P. (2019). La gestión pública local como
garante de la eficacia en la administración pública cubana. CODES
Cooperativismo y Desarrollo, 7(2), 212–224.
http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v7n2/2310-340X-cod-7-02-212.pdf
Marcillo, I., & Palacios, Y. (2021). Calidad del agua de consumo humano y uso doméstico
en el cantón Rocafuerte, Manabí. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica
Agropecuaria de Manabí]. http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1639
Millán, M. (2018). Cooperación internacional para la gestión del agua en la Ciudad de
México: Una aproximación al proyecto ‘Agua Capital’. [Tesis de maestría,
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora].
https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/417
Molina, M. (2022). Elaboración de un plan estratégico de cooperación internacional para
el gobierno autónomo descentralizado del Cantón Morona. [Tesis de grado,
Universidad de Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11582